VISOR BOLIVIA (Redacción, 23 marzo).- Vadik Barrón, músico y escritor boliviano, presentará este jueves “Tragaluz”, una obra conceptual que une música, poesía y el audiovisual, a través de un DVD con diez canciones inéditas y un poemario que, como explica el artista, abordan la misma temática desde su propio discurso.
El evento se realizará en el Teatro de Cámara, lugar donde se filmaron las imágenes y sonido en vivo de “Tragaluz” durante dos sesiones en 2014. VISOR BOLIVIA habló con el artista.
VADIK, ¿QUÉ ES TRAGALUZ?
V.B.: “Tragaluz es un objeto musical, audiovisual y literario. Es una sesión de diez canciones -inéditas hasta ahora- grabadas en vivo en formato acústico. El DVD tiene el registro audiovisual de esas canciones y los poemas que componen el libro explora la misma temática: el Tragaluz como un espacio que comunica un ámbito interior, íntimo con el mundo. Por eso llegan en un mismo empaque, como un todo, como un objeto para ser visto, leído y escuchado”.
¿CREES QUE ES ALGO ARRIESGADO LANZAR UN DVD Y UN POEMARIO A LA VEZ?
V.B.: “Creo que dedicarse al arte en este mundo ya entraña un riesgo. Intento que mi producción no se rija por criterios comerciales sino estéticos y personales. Así que más allá del tema económico, intento darle a la gente que me escucha algo especial, y a través de un trabajo interesante llegar, ¿por qué no? a nuevas audiencias”.
COMÉNTANOS UN POCO SOBRE LA TEMÁTICA DE TUS COMPOSICIONES.
V.B.: “Las canciones de este disco tratan distintos temas pero comparten una visión íntima de las cosas, del mundo, de las historias. Fueron escritas entre 2012 y 2014 la mayoría en Berlín, Alemania, donde viví unos años. Por ejemplo El Tata, la escribí a partir de anécdotas de migrantes bolivianos en España, La Hora de la Estrella reinterpreta el título de un libro de Clarice Lispector para hablar del tiempo y la trascendencia. Otras, como Mary Posa y Las Antenas son minificciones”.
¿LOS POEMAS SON REFERIDOS A LAS CANCIONES O SON OBRAS INDIVIDUALES?
V.B.: “Son obras diferentes, que abordan la misma temática desde su propio discurso”.
¿QUÉ MÚSICOS TE ACOMPAÑAN EN EL DISCO?
V.B.: “En este disco quise enfatizar el carácter introspectivo, primal, de las canciones y presentarlas en un formato acústico de guitarra y voz. Solo tengo dos invitados: Gabo Guzmán en guitarra acústica en una canción y mi hermano Álvaro Barrón en guitarra eléctrica en otra”.
TIENES PLANES DE LANZARLO EN UN FORMATO AUDIO DIGITAL, COMO ES LA TENDENCIA DE HOY.
V.B.: “Hemos adelantado un corte, La Hora de la Estrella por YouTube y redes sociales, e iremos buscando plataformas de difusión y distribución virtual. En todo caso este no es un CD sino un DVD, concebido como una experiencia audiovisual”.
REITERA LA INVITACIÓN A TUS SEGUIDORES
V.B.: “Quiero invitar a toda la gente que quiere ver y escuchar este nuevo trabajo a que nos acompañen a celebrar este lanzamiento el jueves 24 de marzo a las 19:00 en el Teatro de Cámara (Sanjinés e Indaburo). La entrada es libre y gratuita y tendremos el DVD + libro a un precio promocional”.
Finalmente, cabe resaltar que “Tragaluz” es una producción independiente, que fue realizada como cita la nota de invitación a esta imperdible cita con el arte, “gracias a la alianza del sello del cantautor Parque Astral Discos, con la productora Foko Films del realizador Daniel Suárez, encargado de la dirección y edición del DVD y de la Editorial 3.600. El audio fue registrado por Joe Salinas de Elektra Records, y la postproducción de sonido fue realizada por la ingeniera Bernarda Villagómez en Estudios Pro Audio”.
//@VisorBolivia //Foto: Karen Brigido// Clip: Foko Films//